¿La madera arde más rápido? Mitos y verdades sobre el comportamiento frente al fuego

Es una de las primeras preguntas que surgen en cualquier reunión, ya sea con un promotor, un inversor o un cliente final:

“¿Y si se quema la casa? ¿La madera no se quema más rápido que otros materiales?”

Esta preocupación es habitual y comprensible, pero la realidad técnica puede sorprender: la madera, correctamente diseñada y tratada, ofrece un comportamiento muy seguro y predecible en caso de incendio.

¿Cómo se comporta la madera frente al fuego?

Cuando la madera estructural se expone a altas temperaturas, se produce en su superficie un fenómeno de carbonización controlada. Esta capa carbonizada actúa como una barrera protectora que ralentiza la propagación del fuego y protege el núcleo de la pieza, que mantiene su capacidad estructural durante más tiempo.

La gran ventaja de este comportamiento es su previsibilidad. La velocidad de carbonización de la madera está perfectamente estudiada y normalizada, lo que permite a los ingenieros calcular con precisión el espesor necesario para mantener la estabilidad estructural durante un incendio.

Comparativa: Madera, Acero y Hormigón frente al fuego

Para entender mejor las ventajas de la madera, es necesario compararla con los dos materiales más utilizados en la construcción: el acero y el hormigón.

Acero

Aunque el acero no es inflamable, su resistencia mecánica disminuye de forma drástica con el aumento de la temperatura. A partir de los 500 °C puede perder hasta el 50 % de su capacidad portante. Si no cuenta con recubrimientos ignífugos adecuados, el acero puede sufrir deformaciones críticas en pocos minutos, provocando colapsos estructurales.

Hormigón

El hormigón tiene buena resistencia al fuego debido a su baja conductividad térmica. Sin embargo, en incendios prolongados o con temperaturas muy altas puede presentar explosiones internas causadas por el agua atrapada en su interior. Este fenómeno puede comprometer gravemente su integridad estructural, especialmente en elementos portantes.

Madera

En cambio, la madera permite una estrategia de diseño basada en la previsibilidad. Gracias a su comportamiento carbonizante y a los tratamientos ignífugos disponibles hoy en día, los elementos estructurales de madera pueden mantener su función durante tiempos similares o incluso superiores a los de otros sistemas constructivos.

Diseño seguro y cumplimiento normativo

Las estructuras de madera actuales no solo incorporan productos tratados para mejorar su resistencia al fuego, sino que además se diseñan con soluciones de compartimentación y protección pasiva que controlan la propagación del fuego en el interior de la vivienda.

Todas estas soluciones están recogidas en las normativas internacionales de construcción, que establecen criterios rigurosos de comportamiento frente al fuego y son de obligado cumplimiento en todos los proyectos.

Conclusión

La creencia de que la madera es un material especialmente vulnerable al fuego no se sostiene desde el punto de vista técnico. Al contrario, su comportamiento predecible, su capacidad de mantenerse estable durante largos periodos y su facilidad de protección la convierten en una opción segura y eficiente.

En Xilema Projects trabajamos con estructuras de madera industrializada que cumplen los más altos estándares de seguridad. Nuestros sistemas están diseñados para ofrecer tranquilidad, eficiencia y rendimiento en todas las fases del proyecto, incluyendo la protección frente al fuego.

¿Tienes dudas sobre el uso de la madera estructural en tu proyecto? Escríbenos y te ayudamos a resolverlas con rigor técnico y experiencia real en obra.

Scroll al inicio